Así lo revela la encuesta realizada por Randstad, donde solo el 4% de los consultados aseguró haberse olvidado “por completo” del trabajo durante sus vacaciones a causa del celular y la tecnología, mientras que el 23% afirmó haberse desconectado “bastante” de las responsabilidades laborales durante el período vacacional.

Buenos Aires, 30 de marzo de 2022. Randstad, líder global en servicios de Recursos Humanos, dio a conocer los resultados de una encuesta online realizada a 809 personas durante el mes de marzo, que revela que solo el 27% de los argentinos logró desconectarse del trabajo durante las vacaciones como producto de la dependencia de la tecnología. De ese total, sólo el 4% aseguró haberse olvidado “por completo” del trabajo y el celular, mientras que el 23% de los consultados aseguró haberse desconectado “bastante” de la tecnología y el trabajo durante el período vacacional.

En el extremo opuesto, el 37% de los participantes indicó haberse desconectado “poco” durante su tiempo de descanso, mientras que el 36% restante afirmó haber seguido “totalmente” conectado con sus dispositivos tecnológicos y el trabajo, totalizando un mayoritario 73% de trabajadores argentinos que permanecieron conectados a la tecnología y las responsabilidades laborales durante sus vacaciones.

encuesta vacaciones sala de prensa
encuesta vacaciones sala de prensa

En relación a estos resultados, Andrea Ávila,  CEO de Randstad para Argentina y Uruguay afirmó: “Es importante tomar conciencia de que la tecnología representa hoy un arma de doble filo: así como nos permite la comodidad de trabajar desde cualquier lugar, el hecho de estar conectados 24/7 puede interferir con el necesario descanso de las personas. Nuestra salud y bienestar dependen de lograr un equilibrio para que el trabajo no invada el tiempo y los espacios de ocio y tiempo personal”.

El informe de Randstad también busca profundizar sobre las exigencias laborales de jefes y superiores durante las vacaciones y sobre la carga de trabajo que suele haber durante los meses de vacaciones, como factores que pueden incidir en las posibilidades de desconexión de los trabajadores durante el periodo de descanso.

En línea con esto, la encuesta relevó puntualmente si los trabajadores contestan llamados, mensajes y correos laborales cuando están de vacaciones. En este sentido,  apenas el 9% de los encuestados aseguró que jamás contesta llamados y mensajes laborales mientras está de vacaciones. Por su parte, el 41% de los consultados afirmó que solo responde cuestiones urgentes; el 45% comentó que responde emails y llamados laborales porque le gusta estar al tanto de lo que sucede en la oficina  y solo un acotado 5% aseguró responder mensajes y llamados laborales porque se lo impone su trabajo o su jefe directo.

Por otra parte, al preguntarle a los encuestados si sintieron presión de su empleador para responder llamados, emails y mensajes relacionados con el trabajo durante sus vacaciones, el 62% de los participantes aseguró que jamás se sintieron presionados por su empleador para mantenerse conectados con el trabajo. En el extremo opuesto, el 36% de los participantes afirmó haber sentido presión de su jefe o empleador para responder mensajes y llamados laborales por cuestiones urgentes durante sus vacaciones y solo el 2% aseguró sentirse siempre obligado a responder mensajes laborales aunque esté en medio de su período vacacional.

Por otra parte, al consultar sobre el volumen de trabajo durante los meses de verano, surge que las opiniones están divididas, ya que el 52% de los participantes afirmó que durante los meses de verano, que coinciden generalmente con el período vacacional, su carga laboral es igual a la del resto del año, mientras que el 48% comentó que su carga de trabajo disminuye en esos meses.

“Vivimos en un mundo híper-conectado, donde los límites entre la vida personal y la vida profesional se desdibujan cada vez más. El home office generalizado por la pandemia supuso muchos beneficios, pero también contribuyó en gran medida a profundizar este fenómeno, por la convivencia del trabajo y las responsabilidades familiares bajo el mismo techo y una mayor tendencia a estar siempre conectados a través de la tecnología por la falta de presencialidad”, agregó Andrea Ávila.

pandemia, “burn out” y después.

La crisis sanitaria que venimos transitando a nivel mundial durante los últimos dos años ha generado un mayor nivel de estrés y agotamiento en la fuerza laboral, haciendo que el descanso y el período de vacacional adquieran una mayor relevancia.

En este contexto, el estudio de Randstad indagó puntualmente sobre las preferencias de los trabajadores argentinos en relación a la extensión ideal de las vacaciones de verano. Así, el 57% de los consultados sostuvo que 2 semanas es el período ideal para vacacionar durante el verano;  el 24% aseguró que preferiría tomarse solo 1 semana; el 16% consideró que 3 semanas es la extensión ideal; mientras que solo el 3% de los participantes refirió que el descanso perfecto sería de 4 semanas de vacaciones durante los meses de verano.

encuesta vacaciones sala de prensa
encuesta vacaciones sala de prensa

En estos dos años hemos visto una mayor incidencia del “burn out” o agotamiento extremo en los trabajadores y a este fenómeno se ha sumado al hecho de que gran cantidad de personas prefirieron no tomarse sus días de vacaciones por las restricciones a los viajes, agravando el cuadro de cansancio considerablemente.

En este punto, al consultarles a los participantes de la encuesta si este año se tomaron vacaciones durante el período estival que va de enero a marzo, el 55% de los argentinos afirmó no haberse tomado vacaciones durante el verano.

También se les preguntó a los participantes de la muestra si creen que tras la pandemia necesitan más vacaciones de lo habitual. En este sentido, el 26% de los argentinos afirmó necesitar más vacaciones que años anteriores.

Al indagar entre los participantes si estarían dispuestos a tomarse vacaciones aunque la pandemia o las condiciones económicas les impidieran salir de viaje, un mayoritario 61% afirmó que se tomaría las vacaciones de todos modos, con el objetivo de descansar y quedarse en su casa. Por su parte, el 39% restante aseguró que preferiría acumular sus días de descanso para utilizarlos en un momento en que le resulte posible viajar.

Sobre estos indicadores, Andrea Ávila sostuvo: “Luego de dos años de pandemia, crisis e incertidumbre, es lógico que muchos experimenten un mayor nivel de agotamiento. En este contexto, muchos trabajadores han optado por tomarse vacaciones aunque no puedan viajar, con el único propósito de descansar, cortar con la rutina y reponer fuerzas. Y en los casos de aquellas personas que han sufrido agotamiento extremo, el descanso resulta indispensable, así como un adecuado acompañamiento del líder de equipo y del área de Capital Humano”.

La captura de los datos que constituyen la materia prima de este informe, cuyo objetivo ha sido caracterizar los comportamientos y actitudes de los argentinos en relación a las vacaciones y las rutinas laborales fue realizada a través de un cuestionario online entre el 7 y el 21 de marzo a 809 personas.

autor/a
randstad argentina
randstad argentina

Randstad Argentina

servicios de rrhh

Randstad es la compañía de talento líder a nivel global, impulsada por la visión de convertirse en la empresa de talento más equitativa y especializada del mundo.

Como socio para el talento y a través de nuestras cuatro soluciones de especialización (Operational, Professional, Digital y Enterprise), brindamos la fuerza laboral ágil, diversa y de alta productividad que nuestros clientes necesitan para tener éxito en un mundo con creciente escasez de talento.

En Randstad ayudamos a las personas a avanzar en su carrera profesional, desarrollar habilidades relevantes y encontrar propósito y pertenencia en su lugar de trabajo.

Con sede en los Países Bajos, Randstad opera en 39 mercados a nivel global, cuenta con cerca de 40.000 empleados y cotiza en Euronext Amsterdam. En 2024 la compañía apoyó a 1,7 millones de talentos para encontrar un trabajo y generó ingresos por más de 24.100 millones de euros.

En Argentina, Randstad tiene una red de 25 oficinas, donde más de 600 empleados gestionan una nómina diaria de cerca de 15.000 trabajadores que generan valor en las empresas más grandes del país.