Buenos Aires, 12 de enero de 2022. Randstad, líder global en servicios de Recursos Humanos, presentó los resultados de la última edición del Workmonitor, un estudio que releva las expectativas, estados de ánimo y comportamiento de los trabajadores en 34 países, incluido Argentina, del que surge que el nivel de satisfacción laboral de los argentinos descendió 4,5 puntos porcentuales en el último año, acelerándose fuertemente el deseo de cambio.

El estudio de Randstad muestra que para el segundo semestre de 2021, el nivel de satisfacción laboral de los trabajadores argentinos se ubica en 74,6%, cifra que se acerca a los valores pre-pandémicos de finales del 2019, cuando la satisfacción laboral se ubicó en torno al 74,8%. Esta caída en los niveles de satisfacción respecto al empleo de casi 5 puntos porcentuales aparece luego del pico que mostró este indicador a finales de 2020, cuando la incertidumbre respecto a la evolución del mercado laboral desatada por el coronavirus y su consecuente crisis económica impulsaron una actitud más conservadora de los trabajadores en relación a un cambio laboral que derivó en un nivel de satisfacción con el empleo actual del 79,1%.

workmonitor
workmonitor

“La crisis económica provocada por la pandemia ha tenido una fuerte incidencia en el mercado laboral argentino y en las expectativas y percepciones que los trabajadores se forman sobre él. Luego de casi dos años de incertidumbre, una gran parte de las empresas y sectores han recobrado sus niveles de productividad y los trabajadores tienen mayor claridad respecto a sus objetivos personales y profesionales. A partir del momento en que se percibe que el mercado laboral recupera cierto dinamismo, la satisfacción laboral suele bajar, acompañando un mayor deseo de cambio asociado a la búsqueda de mejores condiciones laborales”, afirmó Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina y Uruguay.

Búsqueda laboral y deseo de cambio

Los datos reunidos por el informe de Randstad revelan efectivamente que el nivel satisfacción de los argentinos está regresando a los niveles pre-pandemia, lo que incide directamente sobre los deseos de cambio de la población. En este sentido, acompañando niveles de satisfacción laboral más bajos, el 34,5% de los trabajadores argentinos afirma estar en búsqueda activa de un nuevo empleo.

Del total de participantes del estudio que se encuentran en búsqueda de un nuevo horizonte laboral, el 7% afirma estar buscando trabajo activamente, el 8,9% refiere estar buscando empleo orientado a un interés profesional específico y el 18,6% comenta estar atento a las ofertas de mercado, sin mayores distinciones.

Por su parte, el 32,8% de los consultados comenta que si bien no están buscando trabajo activamente, estarían abiertos a un cambio ante la aparición de una buena oportunidad laboral. En el extremo opuesto, el 32,8% restante refiere no estar buscando trabajo en absoluto.

workmonitor
workmonitor

Independientemente de los deseos de cambio laboral expresados por los argentinos, el Randstad Workmonitor fue aún más allá de las expectativas e indagó en el cambio real, relevando quiénes efectivamente han cambiado de trabajo durante los últimos seis meses. En este sentido, el estudio revela que 22,1% de los trabajadores argentinos ha cambiado de empleo en los últimos seis meses, 1,8 puntos porcentuales por encima de la medición correspondiente al primer semestre de 2021 y 2,8 puntos porcentuales arriba de los valores arrojados para finales de 2019, cuando el mundo se encontraba en un escenario pre-Covid.

Los datos muestran que los indicadores de materialización de los deseos de cambio en Argentina resultan particularmente bajos respecto de la media global del 26%, al igual que del 25% de los que efectivamente cambiaron de empleo en América Latina en los seis meses previos al relevamiento de Randstad.

“El paso de la pandemia ha traído una mayor claridad a los trabajadores respecto de sus objetivos personales y profesionales a nivel mundial. Frente a una incipiente recuperación del mercado laboral, esta mayor claridad está impulsando a muchos trabajadores a reconsiderar lo que quieren de sus vidas y sus carreras, derivando en una mayor disposición al cambio, decisiones de carrera menos conservadoras y, a fin de cuentas, una mayor rotación laboral”, agregó Andrea Ávila.

El Índice de movilidad laboral en Argentina

El estudio Workmonitor analiza en cada entrega el índice de movilidad laboral a nivel global y por país, entendiendo como  “movilidad” a la expectativa de los trabajadores sobre sus posibilidades de ser empleados en otros lugares u otros puestos en los próximos 6 meses.

Con 119 puntos, el Índice de movilidad laboral de Argentina sube 1 punto porcentual respecto al semestre anterior.

Por su parte, Brasil registra el índice de movilidad laboral más bajo (118) a nivel regional, mientras que México (122) y Chile (123) muestran los valores superiores de la región.

workmonitor
workmonitor

Índice de Movilidad Laboral

En la medición correspondiente al segundo semestre de 2021, el Índice de Movilidad Laboral Global se ubicó en 112 puntos, subiendo 2 puntos porcentuales respecto al primer semestre de 2021.

Al igual que en períodos anteriores, India sigue siendo el país con mayor Índice de Movilidad Laboral (156) y Luxemburgo (81) el de menor.

 

workmonitor
workmonitor

Sobre el Randstad Workmonitor

El Workmonitor es un relevamiento semestral, que realiza Randstad en 34 países del mundo entre Europa, Asia, América y Oceanía sobre las expectativas, estados de ánimo y comportamient de los trabajadores. La encuesta aborda cuestiones como la movilidad laboral, la satisfacción de los empleados y la motivación personal en relación al empleo, así como diversas temáticas vinculadas al mundo del trabajo en las organizaciones.

El estudio, se desarrolla a través de un cuestionario online sobre una muestra compuesta por 800 personas de ambos sexos, de entre 18 y 65 años que trabajan en posiciones remuneradas bajo relación de dependencia (no autónomos) más de 24 horas por semana.

En Argentina, el estudio de campo de la segunda edición de 2021 del Randstad Workmonitor se realizó entre el 23 de agosto al 12 de septiembre de 2021.

autor/a
randstad argentina
randstad argentina

Randstad Argentina

servicios de rrhh

Randstad es la compañía de talento líder a nivel global, impulsada por la visión de convertirse en la empresa de talento más equitativa y especializada del mundo.

Como socio para el talento y a través de nuestras cuatro soluciones de especialización (Operational, Professional, Digital y Enterprise), brindamos la fuerza laboral ágil, diversa y de alta productividad que nuestros clientes necesitan para tener éxito en un mundo con creciente escasez de talento.

En Randstad ayudamos a las personas a avanzar en su carrera profesional, desarrollar habilidades relevantes y encontrar propósito y pertenencia en su lugar de trabajo.

Con sede en los Países Bajos, Randstad opera en 39 mercados a nivel global, cuenta con cerca de 40.000 empleados y cotiza en Euronext Amsterdam. En 2024 la compañía apoyó a 1,7 millones de talentos para encontrar un trabajo y generó ingresos por más de 24.100 millones de euros.

En Argentina, Randstad tiene una red de 25 oficinas, donde más de 600 empleados gestionan una nómina diaria de cerca de 15.000 trabajadores que generan valor en las empresas más grandes del país.