Buenos Aires, 12 de mayo de 2021. Randstad, líder global en servicios de Recursos Humanos, dio a conocer los resultados de una encuesta online realizada a más de 40.000 personas, de la que surge que el 36% de los argentinos afirma tener actualmente un trabajo que está muy relacionado a sus estudios, mientras que otro 22% trabaja en algo medianamente relacionado a su carrera.  

En el otro extremo, un 14% de los encuestados sostuvo que su trabajo está poco relacionado a su área de estudios, mientras que un importante 28% indicó que su actual empleo no tiene ninguna relación con sus estudios.

tendencias 2021
tendencias 2021

La encuesta de Randstad también avanza sobre la valoración que los argentinos dan a los distintos niveles de educación en relación a la empleabilidad. En este sentido, un mayoritario 79% de los consultados considera que un título universitario mejora mucho sus posibilidades de obtener un buen empleo y un 19% considera que mejora sus chances solo un poco. Una respuesta similar se obtiene al preguntar a los participantes del sondeo si un título secundario incide en su empleabilidad. De estos resultados se infiere que, aunque apenas el 36% de los argentinos tenga un empleo en estrecha relación a sus estudios, la educación secundaria y superior resultan factores fundamentales para acceder a mejores oportunidades de trabajo y desarrollo profesional.

En referencia a estos resultados, Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina y Uruguay, afirmó: “Más allá de que las personas logren o no trabajar de lo que estudiaron, el aprendizaje que se da en las aulas significa mucho más que la  adquisición de conocimientos técnicos. El estudio ayuda a formar el carácter, nos da práctica y método para lograr los objetivos y contribuye al desarrollo de habilidades blandas, muy valoradas hoy para cubrir cualquier posición”

Frente a la importancia que los argentinos dan a los estudios para el progreso de su carrera laboral, también se consultó  a los participantes si estarían dispuestos a continuar su formación para lograr un mayor desarrollo profesional. En este sentido, el 98% de los participantes afirmó estar dispuesto a realizar una carrera corta para alcanzar una mejora en su desarrollo profesional, mientras que el 76% indicó estar dispuesto a cursar, incluso, una carrera de larga duración en pos de una mejora de su carrera profesional.

El estudio de Randstad también indaga sobre los antecedentes de los consultados en relación a sus búsquedas laborales y frente a la pregunta de si alguna vez perdieron una gran oportunidad laboral por falta de un conocimiento o habilidad, el 57% afirma que le ocurrió alguna vez, el 20% pasó por esa situación muchas veces y el 23% sostiene que nunca perdió una posibilidad laboral por la falta de un conocimiento.

La encuesta también avanza sobre la importancia de la actualización digital. En este sentido, el 82% de los argentinos afirma haber sentido la necesidad de capacitarse en nuevas tecnologías para poder afrontar sus responsabilidades laborales.

“Los conocimientos y habilidades laborales tienen una vida útil cada vez más corta y los trabajadores van dándose cuenta de esta nueva realidad, en especial los más jóvenes, que tienen una disposición natural a seguir formándose y aprendiendo durante toda la vida. La velocidad de los cambios que se dan en el mundo del trabajo hace que la única garantía de empleabilidad a futuro sean el estudio y la formación constantes, especialmente frente al avance de la digitalización y las nuevas tecnologías.  La educación online es una gran herramienta para facilitar la actualización profesional y la pandemia ha contribuido enormemente a su desarrollo”, agregó Andrea Ávila.

En este sentido, el 77%  de los argentinos considera que la formación online brinda mayor acceso a una educación de calidad, facilitando la cursada desde cualquier lugar, economizando traslados y brindando la posibilidad de acceder a programas sin limitación geográfica.

La captura de los datos que constituyen la materia prima de este informe, cuyo objetivo ha sido caracterizar las actitudes y preferencias de los trabajadores argentinos en relación a la capacitación y actualización profesional, fue realizada a través de un cuestionario online entre el 1 y el 28 de febrero a 42.792 personas con y sin trabajo, que se encuentran buscando empleo activamente.

autor/a
randstad argentina
randstad argentina

Randstad Argentina

servicios de rrhh

Randstad es la compañía de talento líder a nivel global, impulsada por la visión de convertirse en la empresa de talento más equitativa y especializada del mundo.

Como socio para el talento y a través de nuestras cuatro soluciones de especialización (Operational, Professional, Digital y Enterprise), brindamos la fuerza laboral ágil, diversa y de alta productividad que nuestros clientes necesitan para tener éxito en un mundo con creciente escasez de talento.

En Randstad ayudamos a las personas a avanzar en su carrera profesional, desarrollar habilidades relevantes y encontrar propósito y pertenencia en su lugar de trabajo.

Con sede en los Países Bajos, Randstad opera en 39 mercados a nivel global, cuenta con cerca de 40.000 empleados y cotiza en Euronext Amsterdam. En 2024 la compañía apoyó a 1,7 millones de talentos para encontrar un trabajo y generó ingresos por más de 24.100 millones de euros.

En Argentina, Randstad tiene una red de 25 oficinas, donde más de 600 empleados gestionan una nómina diaria de cerca de 15.000 trabajadores que generan valor en las empresas más grandes del país.