4 de cada 5 trabajadores considera importante desarrollar nuevas habilidades
Por décimo tercer año consecutivo, Randstad presentó los resultados de Argentina del estudio independiente sobre employer branding más completo e inclusivo a nivel global, el Randstad Employer Brand Research, que recoge la opinión de más de 170.000 encuestados en 34 mercados de todo el mundo sobre los factores que consideran más importantes al momento de elegir una empresa para trabajar, que representan más del 75% de la economía mundial.
Del estudio surge que para 4 de cada 5 trabajadores argentinos el reskilling es un factor importante en su empleo. Dentro de ese 79% se destaca un mayoritario 59% de los consultados que considera que es muy importante que su empleador le brinde la posibilidad de aprender nuevas habilidades, y un 20% que indica que es un factor importante. Asimismo, el 83% de los trabajadores que tienen intención de cambiar de empleo, consideran este aspecto como especialmente relevante.
Por su parte, en el desglose por género, se destaca que en Argentina las mujeres (81%) le otorgan más importancia al reskilling que sus colegas hombres (76%). Esto indica que las empresas deben adaptar sus iniciativas de formación y reskilling para que se ajusten a los desafíos y necesidades específicas que enfrentan las mujeres en el ámbito laboral, sin dejar de lado las iniciativas generales que ayuden a desarrollar y comprometer al talento.
El estudio de Randstad también analiza la importancia del reskilling según el perfil profesional de los trabajadores. Los resultados muestran que este aspecto cobra más relevancia entre los perfiles profesionales en el 80% de los casos, mientras que entre perfiles operativos y los perfiles digitales tiene una valoración levemente menor (74% en ambos casos).
Intención de cambio, retención de talento y reskilling
De acuerdo al estudio de Randstad, si bien la intención de cambio entre los trabajadores subió en el último semestre 3 puntos porcentuales, alcanzando el 34% vs el 31% del semestre anterior, los cambios de trabajo efectivamente concretados aumentaron solo 1 punto porcentual (12% vs 11%).
En este sentido, al analizar el comportamiento ante el cambio durante los últimos años, los resultados muestran que este comportamiento ha sido bastante estable. El contexto de incertidumbre, la inflación y otros componentes de la macroeconomía local explican en parte la actitud conservadora de los trabajadores donde, si bien hay más trabajadores que consideran la posibilidad de cambiar de empleo, muchos todavía no se animan a dar el paso, especialmente en un contexto donde la actividad económica y la demanda laboral no muestran señales de crecimiento sostenido.
Esta relativa estabilidad es una oportunidad para que las empresas refuercen las estrategias de fidelización y engagement de sus colaboradores para evitar que una mayor intención de cambio impacte en un aumento en la rotación.
Los datos de la edición 2025 del Randstad Employer Brand Research muestran con claridad que si bien la intención de cambio crece, muchos trabajadores siguen adoptando una actitud conservadora frente a un contexto económico aún incierto.