en pocas palabras:

  • La pregunta clave en entrevistas de finanzas en Argentina no es técnica, sino de liderazgo: ¿cómo manejaste el cash flow durante la última devaluación?
  • Evitá la "justificación técnica"; no demuestra capacidad de liderazgo ni te posiciona como socio estratégico.
  • El entrevistador busca una historia de liderazgo y resiliencia, no un manual de tesorería.
  • Usá la "narrativa estratégica" (Contexto, Estrategia, Impacto y Aprendizaje) para estructurar tu respuesta.
  • Demostrá liderazgo al ir más allá de lo técnico, comunicando escenarios, gestionando expectativas y enfocándote en el impacto en el negocio.

La entrevista fluye. Las preguntas son las esperadas y tus respuestas fueron sólidas. Sentís que la posición está a tu alcance. Y entonces, el gerente se inclina levemente hacia adelante, baja un poco la voz y lanza la pregunta. No es una pregunta de manual, de esas que aparecen en los blogs de carrera de cualquier parte del mundo. Es una pregunta nuestra.

"Contame, con el escenario de la última devaluación, ¿cómo manejaste el cash flow para asegurar la operación?".

Seamos honestos. En esa fracción de segundo, se activan todas las alarmas. Es un campo minado. Un paso en falso y podés parecer un improvisado; un exceso de detalle técnico y corrés el riesgo de aburrir. Pero la realidad es otra: ese no es el final de la entrevista, es el verdadero comienzo. Es el momento exacto que separa a los profesionales que ejecutan de aquellos que lideran. Es la invitación a demostrar de qué estás hecho.

el error de manual: justificación técnica.

La tentación más grande es zambullirse en la seguridad de lo técnico. Es el camino más transitado y, también, el menos impresionante. La respuesta suena más o menos así:

"Bueno, ante la volatilidad, activamos nuestra política de cobertura. Usamos una combinación de dólar futuro en Matba-Rofex para fijar el tipo de cambio de los pagos críticos y, para el resto de la liquidez, la posicionamos en un Fondo Común de Inversión money market de bajo riesgo. Seguimos al pie de la letra la comunicación A7... del BCRA y...".

¿Es una respuesta incorrecta? No, técnicamente es impecable. 

¿Es una respuesta que te consigue el trabajo? Probablemente no.

Esta justificación técnica demuestra competencia, que es el requisito mínimo. Pero un líder de finanzas que pasa sus días en reuniones de alto calibre y no solo en planillas de Excel, no busca simplemente a alguien que sepa operar las herramientas. Busca un par, un socio estratégico. Tu respuesta técnica le confirma que sabés seguir una receta, pero no le dice nada sobre tu capacidad para escribir el menú, para calmar al resto de los comensales o para rediseñar la cocina en medio del servicio.

Randstad Professional Career
Randstad Professional Career

la jugada ganadora: la narrativa estratégica.

La pregunta no es sobre el qué, sino sobre el porqué y el para qué. No quieren un manual de tesorería, quieren una historia de liderazgo. La mejor manera de contarla es usando un marco simple: Contexto, Estrategia, Impacto y Aprendizaje.

  • Contexto: No te limites al evento económico. Anclalo al desafío de negocio. "En un escenario de devaluación inminente, nuestro mayor riesgo no era la pérdida financiera en sí, sino la parálisis en la toma de decisiones que podía frenar el lanzamiento de nuestro nuevo producto".
  • Estrategia: Aquí es donde demostrás tu visión. Explica el porqué de tus acciones. "Mi estrategia no fue solo proteger el cash flow; fue, ante todo, darle previsibilidad y confianza al CEO y al Directorio. Por eso, mi plan fue comunicar activamente los posibles escenarios y sus implicancias para el negocio, yendo más allá de mi rol puramente técnico. La cobertura fue la herramienta, no el fin. El fin era que el negocio siguiera avanzando".
  • Impacto: Transformá la acción financiera a un resultado de negocio tangible. "Gracias a esta estrategia de cobertura y comunicación proactiva, logramos que el Directorio aprobara la inversión clave en la campaña de marketing mientras nuestros competidores estaban en modo 'esperar y ver'. Eso nos dio una ventaja de seis meses en el mercado".
  • Aprendizaje: Demostrá reflexión y mentalidad de crecimiento. "El mayor aprendizaje no fue técnico, sino de gestión. Entendí que gestionar la ansiedad y las expectativas del Directorio era tan crucial como la ejecución financiera misma. La próxima vez, involucraría al equipo comercial aún más temprano en la comunicación".

La habilidad para navegar la economía argentina es un superpoder. Es una combinación de ciencia, arte y resiliencia que no se enseña en ninguna universidad. La entrevista no es un examen para ver si tenés ese poder; es el escenario para que demuestres cómo lo usas.

El objetivo final no es solo conseguir el puesto. Es establecer, desde esa primera conversación, que no estás ahí para ser un contador de la historia pasada, sino para ser uno de los arquitectos del futuro de la compañía.

preguntas frecuentes (FAQs).

encontrá el trabajo a la altura de tu talento.

ver trabajos

llevá tu carrera en finanzas al siguiente nivel.

sumate a la comunidad