La inteligencia artificial está cambiando el día a día de los profesionales de finanzas y contabilidad. Pero esta tecnología es mucho más que solo velocidad o automatización. Representa una nueva fase del trabajo en la que la IA en finanzas ayuda a los equipos a ir más allá de las tareas repetitivas para enfocarse en la estrategia, el conocimiento y la toma de decisiones.
Y este cambio ya se está dando. Un informe de 2024 de KPMG reveló que el 71 % de los equipos financieros ya utilizan la IA de alguna manera. Los líderes están experimentando con nuevas herramientas y creando nuevos flujos de trabajo para gestionar todo, desde el procesamiento de facturas hasta la planificación predictiva. Entender dónde tiene mayor impacto la IA en contabilidad es el primer paso para incorporar ese valor a tu equipo.
En este blog, destacaremos algunas áreas en las que la IA ya está dando resultados.
explorá aplicaciones prácticas de la IA en finanzas
descargá la guía de casos de uso de la IA en finanzas y contabilidadautomatizá el trabajo que le ralentiza
Para la mayoría de los equipos de finanzas, el camino con la IA arranca optimizando las tareas que les consumen más tiempo. Pensá en las horas y la energía que se dedican a trabajos manuales y repetitivos, como la validación de facturas, los reportes de gastos y la entrada de datos. Estos procesos no solo llevan mucho tiempo, sino que también son propensos a errores humanos.
Las Aplicaciones de la IA están diseñadas para asumir esta pesada carga. No se cansan ni pasan por alto detalles, y pueden procesar información a una escala que los humanos simplemente no podemos igualar.
- Procesamiento de facturas y cuentas por pagar: en lugar de cargar los datos de las facturas a mano, las herramientas de IA usan el OCR para sacar la información, cruzarla con las órdenes de compra y marcar las diferencias.
- Gestión de gastos: los empleados toman una foto del recibo y la IA se encarga de la clasificación, la validación de las políticas y el envío.
- Cierre de fin de mes: desde las conciliaciones hasta las transacciones entre empresas, las herramientas de IA reducen los tiempos de cierre de semanas a días.
Esta es una de las ventajas más evidentes de la IA en finanzas, ya que da a los equipos espacio para alejarse de la ejecución y avanzar hacia un trabajo de mayor valor.
Esto genera un respiro fundamental para los profesionales de finanzas. Les permite alejarse de la rutina y enfocar su mente en el análisis de información y otras tareas de alto valor. Sus roles evolucionan, y pasan del procesamiento de transacciones a la gestión de los sistemas que lo hacen, asegurándose de que la tecnología funciona como tiene que ser y manejando los problemas complejos que la máquina no puede resolver.
avanzar hacia el conocimiento
El verdadero poder de la IA reside en transformar la forma en que los equipos prevén, planifican y orientan las decisiones empresariales. Las finanzas siempre han sido las guardianas de los datos de la empresa, pero la IA libera su potencial predictivo de formas que antes eran imposibles.
- Previsiones dinámicas: la IA permite realizar previsiones continuas que reflejan los cambios en tiempo real en el rendimiento interno y los cambios externos del mercado.
- Planificación de escenarios: los equipos pueden simular rápidamente escenarios hipotéticos para probar diferentes caminos antes de dar un paso.
Este cambio forma parte del Futuro y tendencias que dan forma a la función financiera, en la que la interpretación y la comunicación de los datos son tan importantes como su procesamiento.
De esta forma, la función de finanzas deja de ser un historiador que mira por el espejo retrovisor y se convierte en un copiloto con visión de futuro para el negocio. Esto exige nuevas capacidades en los profesionales de finanzas, como la habilidad para interpretar el conocimiento que genera la IA, hacer las preguntas clave sobre los datos y traducir información compleja en una historia convincente que impulse la acción en toda la organización.
mirá cómo la IA está impulsando el impacto en las finanzas
descargá la guía los usos de la IA en finanzas y contabilidadconstruí una base sólida de confianza
En el panorama normativo actual, el riesgo y el cumplimiento normativo son prioritarios. Las aplicaciones de la IA pueden ayudar a los equipos a gestionar la complejidad, reducir la exposición al riesgo y detectar problemas antes.
Estas herramientas pueden monitorear el fraude de forma continua en millones de transacciones, marcando anomalías y patrones sospechosos en tiempo real. También pueden ayudar a los equipos de auditoría a ser más eficientes, permitiéndoles revisar todo el historial de transacciones buscando posibles problemas, en lugar de usar pequeñas muestras al azar. Esto resulta en un proceso de auditoría más sólido y confiable.
- Supervisión del cumplimiento normativo: las nuevas normativas pueden ser complejas y difíciles de aplicar. La IA puede analizar informes financieros, contratos y comunicaciones para garantizar que cumplen con normas como el RGPD, las NIIF o los PCGA, lo que reduce el riesgo de sanciones costosas.
- Detección de fraudes: un sistema de IA puede detectar cosas que un humano podría pasar por alto, como pagos duplicados de facturas enviadas al mismo proveedor o pequeños cambios en los datos de la cuenta bancaria de un proveedor que podrían indicar un ciberataque.
A medida que los equipos de finanzas y contabilidad adoptan estas herramientas basadas en IA, sus funciones también pasan de la revisión manual al juicio, el análisis y la colaboración entre distintos sectores.
prepará a tu equipo para lo que está por venir
Adoptar con éxito la IA en finanzas o contabilidad significa mirar más allá de la tecnología en sí misma. La IA es solo una herramienta. La verdadera transformación pasa por entender el impacto que tiene en tu gente y asegurarte de que tenés el apoyo necesario para tener éxito. Un estudio reciente de Aon reveló que el 80% de los responsables de finanzas cree que la preparación del equipo es clave para el éxito de la IA.
- Evaluá y capacitá: Empezá por entender las habilidades que tiene tu equipo hoy y comparalas con las que va a necesitar mañana. La necesidad de cargar datos a mano va a bajar, pero la demanda de pensamiento analítico, comunicación estratégica y visualización de datos se va a disparar. Invertí en capacitación que cubra estas falencias. Esto le va a demostrar a tu equipo que vos invertís en sus carreras, no solo en bajar costos.
- Comunicate con empatía: El cambio puede dar miedo. Es natural que la gente se preocupe por sus puestos de trabajo. Los líderes tienen que comunicar una visión clara y optimista. Explicá el «porqué» de los cambios. Presentá la IA como un colaborador que va a hacer que sus trabajos sean más interesantes y valiosos. Involucralos en el proceso de elección e implementación de herramientas, dándoles un sentido de pertenencia.
- Fomente una cultura de aprendizaje: el mundo de la IA avanza rápidamente. Nadie puede convertirse en experto de la noche a la mañana. Cree una cultura en la que sea seguro experimentar, aprender de los errores y hacer preguntas. Fomente el aprendizaje continuo y la curiosidad. Los equipos que tengan éxito serán aquellos que se adapten constantemente.
Estos cambios son parte de un debate mucho más amplio sobre los beneficios y desafíos de la IA en todos los sectores. Para los equipos de finanzas, lo que está en juego es claro. Los líderes tienen que involucrar a la gente en el proceso e invertir tanto en el desarrollo de habilidades como en la preparación para el cambio.
planificá tu próximo paso.
Si querés explorar cómo la IA puede mejorar la eficiencia de tu equipo o ver cómo la usan otros, armamos una guía donde se destacan las aplicaciones más impactantes de la IA en finanzas y contabilidad. Descargala a continuación para descubrir cómo esta tecnología puede mejorar el rendimiento de tu negocio.