El mundo de las finanzas está cambiando muy rápido y la inteligencia artificial está liderando ese cambio. Desde simplificar los flujos de trabajo contables hasta transformar el planeamiento financiero, la IA está redefiniendo cómo funcionan las empresas.

El informe Draghi fue una llamada de atención para la Unión Europea, ya que destacó la urgente necesidad de adoptar la innovación para seguir siendo competitivos a nivel mundial. ¿Cuál es uno de sus mensajes clave? Los profesionales de las finanzas y la contabilidad deben adoptar tecnologías avanzadas como la IA para mejorar la productividad y la resiliencia.

En todo el mundo, las empresas líderes ya están demostrando cómo se ve esto en la práctica. A continuación, vamos a ver cinco aplicaciones reales de la IA en finanzas y contabilidad que resaltan lo transformadora que puede ser esta tecnología.

1. reinventar la auditoría, de principio a fin

Los auditores están acortando los tiempos de ciclo con la automatización de los pasos que implican un gran volumen de documentos y que solían demorar las revisiones. Con Omnia de Deloitte y sus funciones GenAI, los equipos pueden revisar los borradores de los estados financieros, hacer chequeos preliminares de documentos y generar borradores de comunicaciones de la auditoría. Eso significa que se dedica más tiempo a la evaluación de riesgos y al conocimiento del cliente, y no a los chequeos manuales.

Puntos clave:

  • Revisiones más inteligentes: GenAI acelera el análisis de documentos y mejora la coherencia.
  • Información más detallada: la extracción de datos impulsada por la IA destaca patrones que los auditores podrían pasar por alto.
  • Preparación para el riesgo: los agentes inteligentes señalan las anomalías antes para reforzar la calidad de la auditoría.

2. adopción responsable vinculada al valor

EY lanzó EY.ai Value Accelerator para ayudar a los equipos financieros y contables a ir más allá de la experimentación y pasar a una adopción de la IA basada en el valor. La plataforma asigna los objetivos empresariales a casos de uso específicos, cuantifica las ventajas específicas del sector y elabora una hoja de ruta pragmática para que los programas ofrezcan resultados medibles en lugar de quedarse estancados en la fase piloto.

Conclusiones clave:

  • Estrategia alineada: iniciativas vinculadas directamente a los objetivos de la empresa.
  • Valor cuantificado: visión clara de las ventajas financieras, incluido el EBITDA.
  • Retorno de la inversión más rápido: priorización y secuenciación que aceleran la creación de valor.
Randstad_Masterbrand_Touch_Illustration_ArrowsConnect_RGB_UseBackgroundWhite.svg

aprovechá las oportunidades de IA para tu equipo financiero

descargá la plantilla de casos de uso de la IA en finanzas
B2B partnership meeting or business people shaking hands for welcome, collaboration or company teamwork. Diversity, networking or handshake for success deal, thank you or corporate support and trust.
B2B partnership meeting or business people shaking hands for welcome, collaboration or company teamwork. Diversity, networking or handshake for success deal, thank you or corporate support and trust.

3. contabilidad que se gestiona sola

Mantener los libros al día es la mitad de la batalla para los equipos pequeños y medianos. En Intuit QuickBooks, los agentes de IA clasifican las transacciones, concilian las cuentas y agilizan la facturación y los pagos. Al automatizar las actividades rutinarias, los contables y los equipos financieros recuperan tiempo para centrarse en el trabajo de asesoramiento y en la estrategia de futuro.

Puntos clave:

  • Asistencia permanente: precisión continua sin esfuerzo fuera del horario laboral.
  • Cierre más rápido: la automatización reduce el tiempo de conciliación y los errores.
  • Listo para el cliente: los profesionales dedican más tiempo a ofrecer información, en lugar de procesar datos.

4. decisiones más rápidas sobre el efectivo y el cierre

Las necesidades de liquidez no pueden esperar hasta fin de mes. Oracle AI for Fusion Applications integra capacidades predictivas y generativas en el día a día de las finanzas: proyecciones predictivas de efectivo, conciliación de transacciones, reconocimiento inteligente de documentos y descuentos dinámicos. El resultado es que se reducen los puntos de contacto manuales, hay un cierre más rápido y tenés más visibilidad del capital circulante.

Puntos clave:

  • Capacidad predictiva: previsiones de flujo de caja más precisas y oportunas.
  • Automatización sin intervención: facturas y conciliaciones con una mínima intervención.
  • Ahorros más inteligentes: los descuentos dinámicos mejoran el valor del proveedor.

5. planificá, modelá y adaptá con confianza

En mercados volátiles, los equipos financieros necesitan respuestas rápidas a hipótesis. IBM Planning Analytics (TM1) admite la modelización de escenarios ilimitados, actualizaciones en tiempo real en la cuenta de resultados, el balance y el flujo de caja, además de previsiones basadas en inteligencia artificial que tienen en cuenta variables externas como la inflación y los tipos de interés. El resultado son planes que se mantienen actualizados y decisiones que se toman en el momento oportuno.

Puntos clave:

  • Preparado para hipótesis: análisis ágil de escenarios para tomar decisiones proactivas.
  • Previsiones precisas: los factores externos reducen el sesgo y mejoran la precisión.
  • Información unificada: datos financieros sincronizados para obtener informes más claros y en tiempo real.

Estos ejemplos demuestran cómo la IA ya está impulsando los éxitos de los equipos de finanzas y contabilidad. El futuro de las finanzas apunta a un mundo en el que la IA no es una herramienta independiente, sino una parte clave del día a día.

Para los profesionales, esto significa que va a ser clave invertir en nuevas habilidades relacionadas con los datos, la automatización y el uso ético de la IA. Y para las organizaciones, adoptar las herramientas y el software de IA adecuados les puede permitir tomar decisiones más rápidas, cumplir mejor con las normas y contar con una plantilla más ágil.

Randstad Professional Career
Randstad Professional Career
Randstad_Masterbrand_Touch_Illustration_ArrowsConnect_RGB_UseBackgroundWhite.svg

convertí tus ideas en acciones con nuestra plantilla de casos de uso de IA

descargá la plantilla acá
sobre el autor/a
matías arce
matías arce

Matías Arce

senior manager de operational talent solutions

Matías Arce es un profesional con más de 10 años de trayectoria en la industria de los servicios de Recursos Humanos, telecomunicaciones y tecnología. A lo largo de su carrera, se ha especializado en la estrategia y dirección comercial, impulsando el crecimiento de las organizaciones a través de soluciones innovadoras y liderando equipos de alto desempeño.

Matías es Licenciado en Administración de Empresas y tiene un MBA de la Universidad Torcuato Di Tella. A lo largo de su carrera, ha ocupado posiciones clave en compañías como Siemens, Telecom e Increxa, para luego sumarse a Randstad a principios del 2018, donde ocupó diferentes posiciones gerenciales hasta ser promovido a Senior Manager de Operational Talent Solutions en 2025.

Matías ha consolidado su desarrollo profesional con eje en sus habilidades de gestión y su orientación al crecimiento de negocios, las alianzas estratégicas y el liderazgo comercial.

mantenete al día con las últimas noticias, tendencias e informes sobre contratación y mercado laboral.

suscribite