las finanzas están entrando en una nueva etapa

Las finanzas y la contabilidad están pasando por una de las transformaciones más grandes de las últimas décadas. La tecnología ya es parte de cómo los equipos piensan, actúan y generan valor. Las exigencias de las regulaciones son cada vez mayores. Las expectativas de la gente que trabaja en las empresas están cambiando. Y la función en sí misma está evolucionando, dejando de centrarse en los procesos para ser impulsada por la estrategia.

A medida que nos acercamos al 2025 y miramos para el 2026, los profesionales de las finanzas tienen que adaptarse rápido. Para no quedarse atrás, tenés que combinar la agilidad digital con el buen criterio, un pensamiento estratégico y una mentalidad de aprendizaje constante. A continuación, revisaremos todo lo que está cambiando y qué significa para los equipos que quieren ir siempre un paso adelante.

data analyst

creá un equipo financiero preparado para el futuro

descargá el kit de herramientas IA

la IA y la automatización se vuelven esenciales para la estrategia

La IA en finanzas ahora es esencial para las empresas. La inteligencia artificial y la automatización dejaron de ser herramientas que solo servían para ahorrar costos. Hoy son clave para que los equipos de finanzas generen valor estratégico. La automatización robótica de procesos (RPA) se está encargando de las tareas repetitivas, como las conciliaciones, el procesamiento de facturas y la validación de datos. Eso hace que los profesionales se puedan concentrar en análisis de más alto nivel. Según estimaciones recientes del sector, el mercado global de RPA se valoró en 22 800 millones de dólares en 2024 y se espera que crezca hasta los 28 300 millones de dólares en 2025.

La adopción de la IA está creciendo rápidamente. Un informe de 2023 reveló que los servicios financieros invirtieron más de 26 000 millones de libras esterlinas en IA, y que solo la banca representó más de la mitad de ese gasto. Empresas como KPMGDeloitte señalaron el cambio de casos de uso limitados a una aplicación más amplia de la IA en todo el ecosistema financiero.

Pero el verdadero cambio lo impulsan las personas. Según el informe Randstad Workmonitor, tres de cada diez profesionales de las finanzas dejarían su trabajo si no se les ofrecieran oportunidades de aprendizaje sobre nuevas tecnologías como la IA. Esto refleja la creciente necesidad de que las habilidades y los sistemas evolucionen juntos.

los informes ESG pasan de ser opcionales a obligatorios

Los informes sobre medio ambiente, sociedad y gobernanza (ESG) ya se volvieron algo de todos los días. Ahora son parte de la ley y los exigen tanto los inversores como los reguladores y los clientes. La Directiva sobre información corporativa en materia de sostenibilidad (CSRD) de la UE y las normas del ISSB hicieron que divulgar esta información sea obligatorio para miles de empresas.

ar-awareness_-_blog1-1.pptx_.png
ar-awareness_-_blog1-1.pptx_.png

Las expectativas de los inversores también crecieron. Un impresionante 84 % de los inversores tiene ahora en cuenta el rendimiento ESG en la toma de decisiones, y se estima que las inversiones institucionales centradas en ESG alcancen los 33,9 billones de dólares en 2026. Por parte de las empresas, McKinsey informa de que el 90 % de las empresas del S&P 500 y el 70 % de las empresas del Russell 1000 publican ahora informes ESG. 

Para los equipos de finanzas, esto significa que tenés que aprender las nuevas normas para reportar información, trabajar más de cerca con los que se encargan de la sostenibilidad e integrar los criterios ESG en los modelos de previsión y riesgo. También acelera la necesidad de que cuentes con las herramientas y el software adecuados, que puedan hacer un seguimiento de los datos de sostenibilidad con la misma precisión que los datos financieros.

los ecosistemas digitales transforman las funciones financieras

Antes, la tecnología en las finanzas significaba tener sistemas que funcionaban de forma aislada. Ahora, se busca la integración de plataformas conectadas que te dan visibilidad en tiempo real de toda la empresa. Las herramientas de contabilidad basadas en la nube, los análisis impulsados por la inteligencia artificial y los libros de contabilidad respaldados por blockchain se están uniendo para crear ecosistemas digitales más rápidos, más transparentes y más fáciles de escalar.

data analyst

conectá las habilidades y la tecnología en tu equipo financiero

descargá el kit de herramientas IA

Según los últimos datos de EYIMD, estos sistemas conectados están ayudando a las empresas a reducir los errores manuales, identificar discrepancias a tiempo y cerrar los libros de forma mucho más eficiente. La cadena de bloques, por ejemplo, está mostrando un potencial real en áreas como la financiación de la cadena de suministro y la autenticación de transacciones, aunque todavía requiere una gran experiencia e inversión.

ar-awareness_-_blog1-2.pptx_.png
ar-awareness_-_blog1-2.pptx_.png

Para hacer posible esta transformación, las empresas necesitan una sólida gobernanza de los datos, formación continua y acceso a las Herramientas y software adecuados. Si se hace bien, permite que las finanzas avancen más rápido y de forma más inteligente sin perder el control.

el trabajo remoto e híbrido ha llegado para quedarse

Los modelos de trabajo remoto e híbrido han madurado en los sectores financiero y contable. Estas formas de trabajar ya no son temporales, sino que forman parte de la Planificación De Personal a largo plazo.

Un estudio de Thomson Reuters de 2023 reveló que el 41 % de los profesionales de las finanzas buscaban nuevos puestos de trabajo. El 63% de ellos buscaba trabajo híbrido y el 47 % prefería puestos totalmente remotos. La flexibilidad se ha convertido en algo esencial para atraer y retener a los mejores talentos financieros.

Este cambio también trae nuevos beneficios y desafíos. Si bien los equipos que trabajan a distancia te dan más diversidad y agilidad, también necesitan sistemas más sólidos de comunicación, acompañamiento y ciberseguridad. Los líderes que apuestan por tener expectativas claras y un apoyo constante tienen más chances de retener a los mejores empleados.

La escasez de talento presiona para que se repiensen las formas de contratar y capacitar a la gente. A medida que los puestos en finanzas se vuelven más tecnológicos, aumenta la demanda de profesionales que entiendan tanto de finanzas como de sistemas digitales. Esto es especialmente cierto con los puestos híbridos, como los de analistas de datos financieros, responsables de procesos de RPA y especialistas en reportes de IA.

ar-awareness_-_blog1-3.pptx_.png
ar-awareness_-_blog1-3.pptx_.png

La IA en contabilidad también está cambiando la forma de trabajar de los equipos. Tareas como la clasificación de gastos, la conciliación en tiempo real e incluso el muestreo de auditorías ahora se pueden hacer con sistemas inteligentes. El desafío es encontrar talento con la combinación justa de experiencia contable y fluidez digital.

El análisis de talento de Randstad ha demostrado que muchos mercados se enfrentan a una disminución de la población en edad de trabajar. Para seguir siendo competitivas, las empresas están dando prioridad a Upskilling, colaborando con universidades y adoptando la contratación basada en las habilidades. Las empresas que tengan éxito serán aquellas que empoderen a los profesionales de las finanzas para que crezcan con la tecnología, en lugar de ser sustituidos por ella.

la ciberseguridad pasa a formar parte de la estrategia financiera

A medida que los sistemas de finanzas se conectan cada vez más, la ciberseguridad ahora también es una responsabilidad financiera y ya no solo un tema de TI. El paso a plataformas en la nube, las integraciones de API y los sistemas basados en IA aumentan tanto las oportunidades como los riesgos.

El riesgo no es solo la pérdida financiera, sino también el grave daño a la reputación y las consecuencias normativas. El informe de IBM de 2024 reveló que los servicios financieros siguen siendo uno de los sectores más atacados, con un coste medio por infracción de más de 4,9 millones de dólares. Para los responsables financieros, esto significa que la ciberseguridad debe integrarse en todas las fases de la transformación digital, desde la automatización de las facturas hasta la gestión de la tesorería.

Los equipos financieros modernos deben trabajar en estrecha colaboración con el departamento de IT para garantizar la seguridad de sus sistemas, procesos y plataformas. Esto incluye formar a los empleados, revisar los controles de acceso y comprobar periódicamente las vulnerabilidades del sistema.

el camino a seguir.

Todas estas tendencias tienen un mensaje en común: las finanzas y la contabilidad se están volviendo más estratégicas, digitales y enfocadas en la gente. La inteligencia artificial y la automatización son herramientas esenciales, pero el juicio humano, la ética y la comunicación siguen siendo clave para tener éxito.

De cara a 2026, los equipos financieros más exitosos serán aquellos que combinen la tecnología con el pensamiento crítico, utilicen los datos para orientar las decisiones y mantengan a las personas en el centro del cambio.

ar-awareness_-_blog1-4.pptx_.png
ar-awareness_-_blog1-4.pptx_.png

Las finanzas están evolucionando desde la presentación de informes sobre el pasado hasta la configuración del futuro. Al invertir en habilidades, adoptar la innovación responsable y adaptarse a las nuevas expectativas, los profesionales de las finanzas pueden ayudar a las organizaciones a avanzar con confianza.

¿qué le depara el futuro a su equipo financiero?

Mantenete a la vanguardia del futuro en finanzas entendiendo las habilidades y herramientas que los equipos van a necesitar en los próximos años. 

Descargá nuestro kit de herramientas gratuito para evaluar la preparación y las habilidades en IA, y descubrí cómo estas tendencias pueden afectar a tu equipo.

data analyst

prepará a tu equipo financiero para lo que viene

descargá el kit de herramientas IA
sobre el autor/a
matías arce
matías arce

Matías Arce

senior manager de operational talent solutions

Matías Arce es un profesional con más de 10 años de trayectoria en la industria de los servicios de Recursos Humanos, telecomunicaciones y tecnología. A lo largo de su carrera, se ha especializado en la estrategia y dirección comercial, impulsando el crecimiento de las organizaciones a través de soluciones innovadoras y liderando equipos de alto desempeño.

Matías es Licenciado en Administración de Empresas y tiene un MBA de la Universidad Torcuato Di Tella. A lo largo de su carrera, ha ocupado posiciones clave en compañías como Siemens, Telecom e Increxa, para luego sumarse a Randstad a principios del 2018, donde ocupó diferentes posiciones gerenciales hasta ser promovido a Senior Manager de Operational Talent Solutions en 2025.

Matías ha consolidado su desarrollo profesional con eje en sus habilidades de gestión y su orientación al crecimiento de negocios, las alianzas estratégicas y el liderazgo comercial.

mantenete al día con las últimas noticias, tendencias e informes sobre contratación y mercado laboral.

suscribite