por qué las recompensas no monetarias tienen un gran impacto en la motivación de los empleados 

Cada persona es única, con un conjunto distinto de necesidades y preferencias para mejorar la motivación y la satisfacción en el trabajo. Entender esta diferencia es fundamental para diseñar las ofertas para tu gente y motivar a tu equipo de manera efectiva. Los incentivos no monetarios suelen jugar un papel importante en esta ecuación, superando con frecuencia a los aumentos de sueldo tradicionales y las recompensas económicas.

Este artículo explora por qué los beneficios no monetarios pueden desempeñar un papel importante en el aumento de la motivación de los empleados y su compromiso general.

descargá la guía para realizar una encuesta a los empleados sobre incentivos no monetarios

descargá la guía para realizar una encuesta a los empleados sobre incentivos no monetarios

descargá la guía acá

A lo largo del último siglo, surgieron diversas teorías que exploran cómo las motivaciones de las personas influyen en sus acciones, tanto en el trabajo como en la vida. Una de las más conocidas es, sin duda, la jerarquía de necesidades de Maslow. Esta teoría sostiene que las personas solo pueden alcanzar la autorrealización después de satisfacer una serie de necesidades, que empiezan por las fisiológicas básicas y avanzan a las de seguridad, pertenencia social y estima.

quote icon

«Estas necesidades reflejan el deseo de una persona de crecer y mejorar, conectar con los demás y tener control sobre sus decisiones».

el lugar de trabajo moderno requiere un enfoque moderno

Sin embargo, en el lugar de trabajo moderno, otras teorías han ganado relevancia, ofreciendo una visión más personalizada de lo que motiva a los profesionales de hoy en día. Una de estas teorías es la teoría de la autodeterminación de Deci y Ryan (SDT) , que afirma que todos los individuos comparten tres necesidades psicológicas universales: competencia, relación y autonomía. Estas necesidades reflejan el deseo de una persona de crecer y mejorar, conectar con los demás y tener control sobre sus decisiones.

randstad-por_que_las_recompensas_no_monetarias_tienen_un_gran_impacto_en_la_motivacion_del_empleado.pptx_.jpg
randstad-por_que_las_recompensas_no_monetarias_tienen_un_gran_impacto_en_la_motivacion_del_empleado.pptx_.jpg

el impacto de las ventajas no monetarias 

Los beneficios no monetarios, en particular, pueden desempeñar un papel clave en la satisfacción de la necesidad de relación, ya que ayudan a fomentar un sentido de pertenencia y conexión en los entornos profesionales. Al ofrecer un programa de beneficios para empleados que incluye reconocimiento personal, comodidad en el lugar de trabajo, iniciativas de bienestar y actividades sociales y de formación de equipos, las empresas pueden crear un ambiente de apoyo en el que los empleados se sientan apreciados y parte del ambiente laboral, lo que aumenta el compromiso y la satisfacción laboral en general.

descargá la guía para realizar una encuesta a los empleados sobre incentivos no monetarios

descargá la guía para realizar una encuesta a los empleados sobre incentivos no monetarios

descargá la guía acá

Una encuesta reciente realizada por McKinsey & Company destaca este punto, mostrando que más de la mitad de los empleados que dejaron su trabajo sentían una falta de pertenencia. Además, casi el 46 % mencionó que su decisión de dejar el trabajo estaba influenciada por el deseo de trabajar con compañeros que se tuvieran confianza y se preocuparan unos por otros.

Las necesidades de competencia y autonomía también pueden satisfacerse eficazmente mediante incentivos laborales no monetarios. Ofrecer oportunidades de crecimiento profesional, proyectos interdepartamentales, programas de mentoría y rotación de puestos fomenta el desarrollo de habilidades y el crecimiento personal. Además, los horarios flexibles, como los horarios ajustables, las opciones de trabajo a distancia y las semanas laborales comprimidas, permiten a los empleados controlar sus horarios, lo que mejora aún más su sentido de autonomía y el equilibrio entre su vida personal y laboral.

motivación intrínseca frente a extrínseca

De forma similar a la teoría de la autodeterminación (SDT) de Deci y Ryan, Daniel Pink destaca la distinción entre recompensas intrínsecas y extrínsecas en su trabajo sobre la motivación. Las recompensas extrínsecas, como las bonificaciones o los aumentos salariales, pueden ser eficaces para tareas sencillas y rutinarias, pero a menudo no logran inspirar la creatividad ni el compromiso a largo plazo. Por el contrario, las recompensas intrínsecas, que se derivan de la autonomía, el dominio y el propósito, impulsan una motivación más profunda.

Pink sostiene que las personas son más propensas a prosperar cuando se sienten dueñas de su trabajo (autonomía), se enfrentan a retos para mejorar (maestría) y creen que sus esfuerzos tienen un impacto significativo (propósito), lo que se ajusta estrechamente a los principios de la SDT. La dependencia excesiva de los incentivos extrínsecos puede socavar la motivación intrínseca, lo que conduce a una menor satisfacción y rendimiento, especialmente en trabajos complejos y creativos.

el equilibrio entre la vida personal y laboral es tan importante como el salario

Nuestro último estudio Workmonitor refuerza estas teorías modernas y revela que el equilibrio entre la vida personal y laboral es ahora tan importante como el salario para los profesionales cualificados, con un 93 % que lo considera una prioridad máxima, muy por encima de cualquier otro factor. Además, el 72 % de los encuestados considera que la formación y el desarrollo son importantes para los puestos de trabajo actuales y futuros.

En el entorno laboral actual, que cambia rápidamente, es evidente que la motivación del empleado va mucho más allá de la compensación financiera. Si bien los salarios competitivos siguen siendo importantes, los incentivos no monetarios son cada vez más vitales para abordar las necesidades psicológicas más profundas de los empleados, como el sentido de pertenencia, el crecimiento personal y la autonomía. Al enfatizar las recompensas no financieras, como los programas de desarrollo profesional, las opciones de trabajo flexible y las iniciativas que fomentan el sentido de comunidad, las empresas pueden promover una fuerza laboral más comprometida, leal y productiva. 

En conclusión, un enfoque integral que integre incentivos económicos y no económicos es fundamental para impulsar la satisfacción a largo plazo de los empleados y el éxito de la organización.

puntos clave

• Los empleados valoran las recompensas que van más allá de la compensación monetaria tradicional.

• Los beneficios no monetarios pueden tener un gran impacto en la motivación y la satisfacción laboral.

• Más de la mitad de los empleados que dejaron su trabajo citaron la falta de pertenencia como motivo principal.

• El equilibrio entre la vida personal y laboral es una prioridad tan importante como el salario.

• Un enfoque equilibrado que combine recompensas financieras con ventajas no monetarias es clave para el éxito a largo plazo.

¿Querés conocer la opinión de tus empleados sobre su actual programa de beneficios no monetarios?

descargá la guía para realizar una encuesta a los empleados sobre incentivos no monetarios

descargá la guía para realizar una encuesta a los empleados sobre incentivos no monetarios

descargá la guía acá
sobre el autor/a
franco carino
franco carino

Franco Carino

gerente regional operational

Franco Carino es un jóven profesional con una sólida trayectoria en la industria de servicios de Recursos Humanos. Luego de trabajar en compañías de servicios, ingresó a Randstad en 2013, donde ocupó diferentes posiciones de liderazgo. En 2021 fue designado Gerente Nacional de Staffing, con responsabilidad sobre la gestión comercial y operación de más de 30 sucursales en diferentes provincias y en 2022 fue designado Gerente Nacional de Inhouse Services con responsabilidad sobre la operación en grandes clientes.

Franco es Licenciado en Recursos Humanos y Profesor Universitario, graduado en la Universidad del Salvador y Universidad Católica Argentina. También ejerce como docente en Universidad del Salvador y Escuela Argentina de Negocios en la carrera de Recursos Humanos. Complementó su formación profesional con programas en la Escuela de Negocios de IDEA, IAE Business School y Universidad de San Andrés. Se destaca por su habilidad en el liderazgo de equipos, la gestión de proyectos y por su creatividad y capacidad de comunicación.

mantenete al día con las últimas noticias, tendencias e informes sobre contratación y mercado laboral.

suscribite