La IA ya encontró su lugar en el día a día de los equipos de finanzas y contabilidad. Desde la automatización de tareas de rutina hasta el apoyo para tomar decisiones más precisas, está ayudando a la gente a trabajar con mayor claridad y rapidez. Según Gartner, el 90% de las funciones financieras van a usar por lo menos una herramienta que use IA en 2026. A medida que se adopta más, muchas organizaciones están explorando cómo la IA en finanzas y la IA en contabilidad pueden dar soporte a operaciones más resilientes y a una base más sólida para el futuro.

El cambio a la IA en finanzas y contabilidad se trata de usar la tecnología para ahorrar tiempo, reducir errores y dejarle espacio al trabajo más estratégico. Por eso, muchos líderes de hoy están repensando su infraestructura tecnológica y revaluando los flujos de trabajo, buscando cómo la IA puede simplificar, acelerar y preparar para el futuro las funciones básicas de finanzas.

data analyst

comprobá si tu equipo está preparado para las herramientas IA

descubrí el uso de IA

dónde se está aplicando la IA en finanzas y la contabilidad

El uso de la IA en finanzas y la IA en contabilidad se está expandiendo rápido y, muchas veces, de forma superpuesta. En finanzas, los equipos usan la IA para apoyar la calificación crediticia, la planificación predictiva, las proyecciones y la presentación de reportes ESG. Por su lado, los equipos de contabilidad están automatizando procesos como la conciliación de facturas y la preparación de auditorías de conciliación. En conjunto, estas herramientas y este software están mejorando la velocidad, la precisión y la transparencia.

Por ejemplo, los sistemas que usan IA pueden escanear miles de transacciones en segundos, señalando entradas inusuales y reduciendo el riesgo de errores manuales. En algunas empresas, las herramientas de procesamiento del lenguaje natural ayudan a supervisar los cambios normativos y a generar resúmenes más claros y en un lenguaje sencillo para datos financieros complejos. Otras, usan la automatización inteligente para agilizar los ciclos de cierre o mejorar las previsiones con información dinámica y en tiempo real.

Algunas organizaciones también están integrando la IA en los flujos de trabajo entre los distintos departamentos, como la sincronización automática de los datos de Compras con las plataformas de presupuestos o el uso de chatbots para responder preguntas relacionadas con las finanzas de RRHH o ventas. Estas aplicaciones, pequeñas pero de gran impacto, ayudan a romper las barreras y a mejorar la capacidad de respuesta en toda la empresa.

Según Thomson Reuters, las empresas de contabilidad también cuentan con la IA para mantenerse al día con las normas de cumplimiento globales, lo que ayuda a los equipos a adelantarse a los cambios normativos que antes llevaban semanas rastrear manualmente. 

beneficios y desafíos a tener en cuenta

Los beneficios y desafíos de adoptar la IA en finanzas y contabilidad dependen de cómo se implementen y se les dé soporte a las herramientas. Muchas organizaciones ya están viendo mejoras en áreas clave, entre las que se encuentran:

  • Toma de decisiones más rápida, respaldada por información en tiempo real procedente de grandes conjuntos de datos.
  • Mayor precisión en las conciliaciones, la elaboración de presupuestos y la presentación de informes financieros.
  • Mayor cumplimiento normativo gracias a la detección temprana de anomalías.
  • Reducción de los costes operativos gracias a la automatización.
  • Mejora de la experiencia de asistencia tanto para los empleados como para los clientes.

Un informe de 2025 de Itemize reveló que los equipos de contabilidad que usan IA bajaron el tiempo de conciliación hasta en un 50%. Por su lado, Workday informa que los equipos de finanzas que utilizan IA cierran los libros hasta un 40% más rápido que antes. Este ahorro de tiempo ayuda a los equipos a enfocarse en la estrategia y en la planificación de la innovación, y no solo en reportar lo que ya pasó.

Otra ventaja que está surgiendo es la continuidad del negocio. Los sistemas que usan IA pueden funcionar las 24 horas del día, lo que permite que las funciones de finanzas sigan funcionando sin problemas, incluso cuando los equipos están sobrecargados o repartidos en distintas ubicaciones. Esto convierte a la IA en un activo clave tanto para las operaciones del día a día como para los momentos de interrupción.

Sin embargo, sigue habiendo desafíos. Muchas herramientas de IA necesitan datos limpios y estructurados para funcionar bien. También tenés que garantizar la seguridad y la privacidad de los datos, ya que se procesa información financiera sensible. Los sistemas heredados pueden ser difíciles de integrar y los equipos pueden necesitar tiempo para adaptarse a los nuevos flujos de trabajo. Por último, hay una necesidad cada vez mayor de transparencia: los líderes tienen que entender cómo funcionan los modelos de IA, identificar posibles sesgos y responder por los resultados.

data analyst

descubrí cómo la IA podría ayudarte en tus flujos de trabajo

descargá el kit de herramientas IA
Randstad Professional Career
Randstad Professional Career

cómo están cambiando las expectativas del equipo

La IA está transformando las finanzas y la contabilidad al encargarse de las tareas de rutina, lo que permite a los profesionales enfocarse en interpretar datos, guiar decisiones y aportar conocimientos estratégicos.

En contabilidad, esto se traduce en más participación en la planificación y los controles internos. En finanzas, ayuda a mejorar las proyecciones y los modelos de riesgo. Muchos equipos están contratando para puestos híbridos, como analista de datos de finanzas o auditor de modelos de IA, que combinan agilidad técnica con experiencia financiera.

Según la revista Journal of Accountancy, las empresas están replanteándose cómo formar equipos y estructurar la formación. Upskilling se está convirtiendo en una prioridad, especialmente en áreas como los conocimientos de IA, la ética de los datos y la colaboración interfuncional.

tendencias futuras a tener en cuenta

El futuro y las tendencias de la IA en finanzas y la contabilidad muestran un impulso continuo. Las tecnologías avanzan, pero también lo hace el pensamiento detrás de cómo y por qué utilizarlas. Hay varios avances que vale la pena seguir:

  • Inteligencia predictiva: herramientas que analizan datos externos para pronosticar con antelación los ingresos, los cambios en los costos o los riesgos financieros.
  • Cumplimiento normativo en tiempo real: IA que supervisa las transacciones en relación con los marcos normativos, lo que reduce la carga de las auditorías.
  • Procesamiento del lenguaje natural: software que convierte los datos financieros en resúmenes en lenguaje sencillo, mejorando la accesibilidad.
  • Ecosistemas basados en la nube: plataformas que dan prioridad a la nube y que integran la contabilidad y los informes de Compras en un único sistema inteligente.
  • Puntuación ESG y seguimiento de la sostenibilidad: herramientas de IA que ayudan a las empresas a evaluar el rendimiento medioambiental y social junto con los resultados financieros.

Estos cambios están ayudando a los equipos a pasar de ser reactivos a proactivos.

empezá con el apoyo adecuado

Adoptar la IA en finanzas o IA en contabilidad no significa reformar todo de una vez. La mayoría de las organizaciones arrancan identificando las tareas que son repetitivas, que llevan mucho tiempo o que son propensas a errores. A partir de ahí, se trata de elegir herramientas y software que se adapten a los objetivos del negocio, y de armar equipos para tener éxito.

Esto también implica que tenés que ver si estás preparado. ¿Tu gente tiene los conocimientos digitales necesarios para entender y trabajar con herramientas de IA? ¿Están los flujos de trabajo diseñados para aprovechar al máximo la automatización o todavía usan sistemas obsoletos?

Cuando la IA se introduce de manera pensada, con la participación de los usuarios finales y con ventajas claras, su adopción suele ser más rápida y exitosa. Involucrar a los equipos de finanzas y contabilidad desde el principio del proceso puede ayudar a que se sientan parte del proyecto y a bajar la resistencia.

La capacitación y la comunicación van de la mano con cualquier implementación tecnológica. Los líderes que invierten en upskilling y en el apoyo, sobre todo para los profesionales de nivel medio, están en una mejor posición para impulsar el valor a largo plazo.

Randstad Professional Career
Randstad Professional Career

hacé que la IA funcione para tu equipo

La IA en finanzas y contabilidad está dando resultados, desde ciclos de reporte más rápidos hasta una mejor detección del fraude. Pero el impacto real se da cuando las organizaciones conectan las herramientas justas con la gente adecuada. 

Al adoptar un enfoque práctico y centrado en la gente, podés hacer que la IA funcione para tu equipo hoy y prepararte para lo que venga mañana.

Usá nuestro kit de herramientas de preparación y verificación de habilidades en IA para evaluar dónde podría crear valor la IA en tu función de finanzas y qué apoyo va a necesitar tu equipo para tener éxito.

data analyst

empezá a desarrollar las habilidades de IA de tu equipo de finanzas

descargá el kit de habilidades IA
sobre el autor/a
matías arce
matías arce

Matías Arce

senior manager de operational talent solutions

Matías Arce es un profesional con más de 10 años de trayectoria en la industria de los servicios de Recursos Humanos, telecomunicaciones y tecnología. A lo largo de su carrera, se ha especializado en la estrategia y dirección comercial, impulsando el crecimiento de las organizaciones a través de soluciones innovadoras y liderando equipos de alto desempeño.

Matías es Licenciado en Administración de Empresas y tiene un MBA de la Universidad Torcuato Di Tella. A lo largo de su carrera, ha ocupado posiciones clave en compañías como Siemens, Telecom e Increxa, para luego sumarse a Randstad a principios del 2018, donde ocupó diferentes posiciones gerenciales hasta ser promovido a Senior Manager de Operational Talent Solutions en 2025.

Matías ha consolidado su desarrollo profesional con eje en sus habilidades de gestión y su orientación al crecimiento de negocios, las alianzas estratégicas y el liderazgo comercial.

mantenete al día con las últimas noticias, tendencias e informes sobre contratación y mercado laboral.

suscribite