estrategias clave para mantener la motivación y el compromiso de tu equipo financiero. 

Motivar a tu equipo en el cambiante sector financiero es un desafío constante. La presión de los plazos apretados, las largas horas de trabajo y las exigencias normativas pueden afectar el compromiso y la retención. En un artículo anterior nos centramos en los desafíos más comunes que plantea la motivación de los empleados en el sector; en este artículo se centra en soluciones prácticas y a medida. Te explicaremos cómo podés darle forma a un ambiente de trabajo donde tu equipo se sienta inspirado, apoyado y valorado, incluso en un ambiente de trabajo exigente y de alta presión.

illustration

5 estadísticas clave sobre la motivación de los empleados del sector financiero.

descargá la guía aquí

la motivación va más allá del sueldo

Sí, los salarios competitivos son importantes. Pero la verdadera motivación va más allá del sueldo. Nuestra última encuesta REBR encontró que en los EE.UU., el 74% de los empleados de finanzas se sienten más comprometidos que antes, con un mejor equilibrio entre el trabajo y la vida como un motor clave. Mientras tanto, en Dinamarca, el 42% de los empleados de finanzas con poca motivación mencionan la preocupación por la seguridad laboral como un problema importante. Estos datos demuestran que la motivación o la desmotivación adoptan muchas formas: lo que impulsa a un equipo puede no funcionar para otro. Pero como líder, podés tomar medidas importantes para mejorar la moral, atraer el compromiso y la implicación a largo plazo.

cinco factores para aumentar la motivación 

Basándonos en nuestra experiencia de trabajo con los equipos financieros de nuestros clientes y en los resultados de la encuesta REBR, hemos identificado cinco factores clave que tienen un gran impacto en la motivación:

  1. transparencia 

  2. objetivo

  3. crecimiento 

  4. conciliación de la vida laboral y familiar 

  5. reconocimiento

1. garantizar la transparencia

Los miembros de tu equipo prosperan cuando se sienten vinculados a su trabajo y a los demás. Más allá de las tareas cotidianas, necesitan ver el panorama general: cómo sus esfuerzos contribuyen al éxito de la empresa. En lugar de limitarse a informar de cifras, deje claro cómo sus conocimientos impulsan decisiones más inteligentes y el crecimiento a largo plazo.

Fomentá una cultura donde las preguntas y las ideas sean bienvenidas. Cuando tu equipo se siente seguro para hablar, ya sea a través de una política de puertas abiertas o de reuniones semanales, suelen estar más comprometidos y a ser más proactivos.

La transparencia no es solo una cuestión de comunicación; se trata de generar confianza, reducir el estrés y crear un lugar de trabajo donde la gente se sienta realmente involucrada. Cuando los empleados saben que sus aportes son importantes, la motivación surge de forma natural.

blog visual
blog visual

2. inculcar un propósito

Asegurate de que tus profesionales de finanzas vean el impacto significativo de su trabajo. Las finanzas muchas veces pueden parecer solo números; mostrales cómo se conectan con la misión real.

Alineación con la misión - Recordale a tu equipo cómo la precisión de los informes financieros mantiene sana a la empresa o cómo su análisis de ahorro de costos permitió invertir en un nuevo proyecto. Todas las funciones, desde la contabilidad hasta la planificación financiera, contribuyen al éxito de la empresa.

Apropiación de los resultados - En lugar de tareas aisladas, presentá el trabajo como proyectos con objetivos. Por ejemplo, "El proyecto de presupuesto del cuarto trimestre no se limita a hacer números, sino que permite a la empresa asignar recursos a iniciativas clave". Cuando cada integrante del equipo entiende cómo encaja su pieza en el rompecabezas más grande, aumenta la motivación.

Visión desde la Dirección: como responsable de finanzas, tenés que articular periódicamente una visión, como "Nuestro objetivo no es limitarnos a hacer números, sino ser socios estratégicos de la empresa”

illustration

5 estadísticas clave sobre la motivación de los empleados del sector financiero.

descargá la guía aquí

3. permitir el crecimiento personal

El estancamiento mata la motivación, especialmente en el caso de los profesionales de finanzas calificados con objetivos profesionales ambiciosos. Por eso, invertir en su crecimiento no es solo una ventaja, sino algo fundamental. Ofrecele a tu equipo acceso a formación y educación continua. Esto no solo mejora sus habilidades, lo que beneficia a la empresa, sino que también envía un mensaje claro: 'Nos preocupamos por tu futuro'. Y ese tipo de apoyo es un gran motivador.

Considerá la posibilidad de ir más allá de la formación tradicional. Animate a que los empleados exploren nuevas áreas de las finanzas. Dejá que un analista financiero acompañe al equipo de tesorería en un proyecto o que un auditor se sumerja en la planificación financiera. Cuando los empleados salen de sus funciones habituales, se sienten más comprometidos, desafiados y entusiasmados con su trabajo.

La tutoría es otro factor de cambio. Emparejá a los integrantes con menos experiencia con mentores experimentados que puedan guiarlos, responder a sus preguntas y ayudarlos a dar forma a sus carreras. Saber que alguien realmente quiere que tengan éxito los fideliza y mantiene alta su motivación. Además, la tutoría no consiste solo en transmitir habilidades, sino también pasión y ética de trabajo.

¿Tan importante como las oportunidades de aprendizaje? Un camino claro hacia adelante. Si alguien de tu equipo principiante tiene posibilidades reales de convertirse en Director Financiero dentro de unos años, se esforzará por crecer y mantener su compromiso. Pero si se sienten atrapados en un trabajo sin futuro, la motivación se desvanecerá rápidamente y empezarán a buscar en otro lado. Mostrales un futuro y te mostrarán su mejor trabajo.

blog visual
blog visual

4. conciliar la vida laboral y familiar

Con unas tasas de agotamiento tan elevadas en el sector financiero, la conciliación laboral y familiar no es solo una buena idea, sino una necesidad. Como líder, vos marcás la cancha. Limitá las salidas nocturnas y el trabajo de fin de semana a casos realmente excepcionales, y asegurate de que tu equipo sabe que tomarse las vacaciones que se han ganado no solo está permitido, sino que se fomenta. Nadie debe sentirse culpable por recargar las pilas. Y predicá con el ejemplo: si ese correo electrónico puede esperar hasta mañana, no lo envíe a medianoche.

Fuera de las horas pico, ofrecele a los empleados la flexibilidad necesaria para trabajar de una manera que les funcione. Si la mayoría de sus tareas implican hojas de cálculo e informes, ¿por qué no dejarlos trabajar a distancia de vez en cuando o ajustar su horario? Un poco de flexibilidad puede ayudar mucho a reducir el estrés sin perjudicar la productividad.

Más allá de eso, apoyá su bienestar de forma tangible. Ofreceles el almuerzo en los días con más trabajo, organizá salidas en equipo después de las grandes fechas de entrega y ofreceles recursos reales para manejar el estrés, como programas de asesoramiento. Estos pequeños esfuerzos demuestran que te preocupas por su salud, no solo por su rendimiento.

Y acá hay un punto clave: no celebres solo a los que pasan la noche en vela. Elogiá la eficacia, no el agotamiento. Si los empleados creen que el agotamiento es la única forma de salir adelante, se agotarán o empezarán a buscar la salida.

5. reconocer el buen trabajo

Según un análisis de Workhuman, el reconocimiento de los empleados no es sólo algo agradable de tener: es un motivador. Y para mantener alta la motivación, el reconocimiento positivo debe ser un esfuerzo continuo. No esperes al final del trimestre para elogiar a un empleado que, por ejemplo, ha agilizado un informe o detectado un error crítico. El reconocimiento inmediato y positivo refuerza los comportamientos que querés ver y mantiene la moral alta.

Los equipos financieros suelen trabajar muchas horas durante los cierres de mes o las auditorías. Los directivos tienen que tomarse el tiempo necesario para reconocer estos esfuerzos adicionales, ya sea mediante un simple agradecimiento, una gratificación, tiempo libre adicional o incluso un almuerzo de equipo una vez pasada la presión. Reconocer a los empleados de esta manera refuerza la idea de que sus esfuerzos se ven y son apreciados.

También es importante compartir los éxitos con el resto de la organización. Si el equipo financiero introduce un nuevo sistema que ahorra dinero a la empresa, asegurate de destacar este logro en las reuniones o boletines de toda la empresa. Esto ayuda al personal de finanzas a sentirse orgulloso de sus aportes y resalta su valor más allá de las tareas administrativas. El reconocimiento ante toda la empresa hace que se sientan parte integrante del éxito de la empresa, no solo trabajadores tras bambalinas.

blog visual
blog visual

Si te centrás en estos cinco factores, vas a poder transformar el nivel de motivación de tu equipo. Con el enfoque adecuado, podés crear un equipo comprometido y de alto rendimiento, que no solo cumpla las expectativas, sino que prospere en el sector financiero.

puntos clave

  • La motivación es algo más que dinero - Aunque los salarios competitivos son importantes en el sector financiero, la verdadera motivación proviene de sentirse valorado, inspirado y apoyado.

  • La transparencia genera confianza y compromiso: entender su papel en el éxito de la empresa ayuda a los empleados a mantener su compromiso y rendir al máximo.

  • El propósito impulsa el compromiso - Conectar a los empleados con el impacto de su trabajo, fomentar que se apropien de los proyectos y posicionar las finanzas como un socio estratégico en la organización.

  • Las oportunidades de crecimiento evitan el estancamiento - Para mantener el compromiso de los empleados, ofrece formación continua, programas de tutoría y trayectorias profesionales claras.

  • La conciliación de la vida laboral y familiar es esencial, no opcional - Establecé expectativas realistas sobre la carga de trabajo, aplicá las vacaciones y ofrecé flexibilidad cuando sea posible. 

  • El reconocimiento alimenta la motivación: el agradecimiento inmediato y significativo a los empleados mantiene alta la moral. Reconocé tanto las grandes victorias como los aportes diarios mediante elogios verbales, primas o agradecimientos públicos.

Para obtener una visión general rápida y basada en datos de la motivación de los empleados en el sector financiero, recomiendo descargar nuestra guía concisa, que destaca cinco estadísticas clave de la última encuesta REBR. Estos datos revelan tendencias cruciales en la motivación de los empleados en varios mercados, señalando los factores que suman compromiso y los que le restan.

sobre el autor/a
franco carino
franco carino

Franco Carino

gerente regional operational

Franco Carino es un jóven profesional con una sólida trayectoria en la industria de servicios de Recursos Humanos. Luego de trabajar en compañías de servicios, ingresó a Randstad en 2013, donde ocupó diferentes posiciones de liderazgo. En 2021 fue designado Gerente Nacional de Staffing, con responsabilidad sobre la gestión comercial y operación de más de 30 sucursales en diferentes provincias y en 2022 fue designado Gerente Nacional de Inhouse Services con responsabilidad sobre la operación en grandes clientes.

Franco es Licenciado en Recursos Humanos y Profesor Universitario, graduado en la Universidad del Salvador y Universidad Católica Argentina. También ejerce como docente en Universidad del Salvador y Escuela Argentina de Negocios en la carrera de Recursos Humanos. Complementó su formación profesional con programas en la Escuela de Negocios de IDEA, IAE Business School y Universidad de San Andrés. Se destaca por su habilidad en el liderazgo de equipos, la gestión de proyectos y por su creatividad y capacidad de comunicación.

mantenete al día con las últimas noticias, tendencias e informes sobre contratación y mercado laboral.

suscribite