9 incentivos no monetarios para aumentar la satisfacción del empleado en 2025 

Las pequeñas y medianas empresas se enfrentan a desafíos cada vez mayores, impulsados por la digitalización, la recesión económica, las interrupciones en la cadena de suministro, la escasez de personal calificado y una mano de obra más fluida. Si bien muchos de estos obstáculos pueden ser costosos de abordar, el último se puede resolver con relativa facilidad. Afortunadamente, existen numerosas recompensas no monetarias que pueden ayudar a motivar a tu equipo y retener a los mejores talentos.

En este artículo, exploraremos nueve beneficios no monetarios que pueden aumentar la moral y el compromiso de los empleados sin afectar su presupuesto.

inversión frente a impacto: la guía de ventajas rentables para maximizar la moral de los empleados

inversión frente a impacto: la guía de ventajas rentables para maximizar la moral de los empleados

descargá la guía acá

Nuestra última encuesta Workmonitor muestra que el equilibrio entre la vida personal y laboral ocupa ahora el mismo lugar que el salario en la lista de prioridades de los trabajadores. A estos dos factores principales les siguen otros motivadores como:

  • formación 
  • la promoción profesional 
  • el bienestar y la atención plena

En estos tiempos complejos, puede ser complicado para los responsables de Recursos Humanos y dueños de empresas justificar un aumento de sueldo o bonificaciones económicas para el personal que trabaja duro. Sin embargo, se pueden usar diversos incentivos no monetarios para motivar a tu gente y retener a tus empleados más valiosos. A continuación, te damos nueve ejemplos:

randstad-9_incentivos_no_monetarios_para_aumentar_la_satisfaccion_del_empleado_en_2025
randstad-9_incentivos_no_monetarios_para_aumentar_la_satisfaccion_del_empleado_en_2025

1. Horarios flexibles

El trabajo flexible y a distancia está creciendo rápidamente y se está convirtiendo en la nueva normalidad en muchos ámbitos. Ofrecer a los empleados la opción de trabajar de forma flexible o a distancia de forma permanente puede ser una forma eficaz de mejorar la flexibilidad y el equilibrio entre la vida personal y laboral, lo que en última instancia reduce el estrés y previene el agotamiento. Las opciones de trabajo a distancia también pueden beneficiar a los empleadores, ya que les permiten acceder a una mayor reserva de talento.

Los horarios flexibles pueden tener distintas formas: desde permitirle al personal trabajar desde casa algunos días a la semana, hasta darles libertad para elegir su horario de trabajo principal en lugar de seguir la rutina convencional de 9 a 18hs.

Un estudio reciente reveló que los empleados que trabajan a distancia ahorran una media de 72 minutos al día al eliminar el tiempo de desplazamiento. Este importante ahorro de tiempo puede mejorar en gran medida el equilibrio entre la vida personal y laboral.


2. Formación

Como revela el estudio Workmonitor, el desarrollo profesional es un factor esencial para los profesionales cualificados, ya que el 42 % afirma que no aceptaría un trabajo si no le ofreciera oportunidades de progresar en su carrera. 

Una forma efectiva de recompensar y reconocer a tu gente es ofreciéndoles oportunidades de formación que los ayuden a adquirir nuevas habilidades y a avanzar en su carrera profesional. No tiene por qué ser una iniciativa costosa, especialmente si contás con empleados con experiencia que pueden transmitir sus conocimientos y capacidades a sus compañeros.

A medida que las empresas continúan hacia modelos basados en las habilidades , la experiencia en campos de alta tecnología y la inteligencia artificial se está volviendo cada vez más crítica. Ofrecer formación en estas áreas no es solo una estrategia para atraer y retener a los mejores talentos, sino una necesidad vital para que las empresas sobrevivan en un panorama en constante evolución.


3. Reconocimiento directo para los empleados que destacan de forma constante

A veces, lo único que quiere el personal es un pequeño gesto o una muestra de agradecimiento por parte de su jefe o empleador para saber que su esfuerzo no pasa desapercibido. Investigaciones previas resaltaron la relación entre el reconocimiento del personal y la retención.

Reconocer los esfuerzos y los logros de las personas puede ser tan sencillo como enviar un correo electrónico (con copia a los responsables de la empresa) para felicitarles por un trabajo bien hecho o mencionar los éxitos individuales durante las reuniones mensuales.


4. Días temáticos

Celebrar ocasiones especiales y organizar eventos divertidos e informales en el lugar de trabajo puede ser una forma eficaz de recompensar al personal, aumentar la motivación y fortalecer las relaciones entre compañeros. Esto contribuye a crear un ambiente de trabajo positivo, lo que no solo hace que el lugar de trabajo sea más atractivo, sino que también puede impulsar el crecimiento de los ingresos.

inversión frente a impacto: la guía de ventajas rentables para maximizar la moral de los empleados

inversión frente a impacto: la guía de ventajas rentables para maximizar la moral de los empleados

descargá la guía acá

5. Recompensas basadas en los intereses personales

Ofrecer recompensas basadas en las pasiones y hobbies de la gente va a hacer que tus empleados se sientan apreciados y va a demostrar que te interesás por ellos como personas, no solo como parte del equipo.

Según un estudio publicado en Harvard Business Review, ayudar a los trabajadores a encontrar y perseguir sus «pasiones fuera del trabajo» puede ayudarte a mejorar la moral y la retención de los empleados.


6. Tiempo libre fuera de las obligaciones laborales habituales

La mayoría del personal está acostumbrado a dedicar todo su tiempo en el trabajo a concentrarse en los requisitos esenciales de su puesto. Liberar tiempo para que la gente pueda trabajar en proyectos que los apasionan, pero que no están estrictamente relacionados con su actividad principal, es una forma de recompensarlos por su lealtad y aumentar su satisfacción laboral.


7. Premios mensuales o trimestrales

Los eventos de entrega de premios periódicos e informales pueden brindar la oportunidad de mostrar y celebrar los esfuerzos del personal que destaca constantemente en sus funciones.

Puede ser beneficioso incluir premios nominados por los compañeros, lo que va a contribuir a crear un sentido de camaradería y pertenencia entre el personal, y a la vez, va a recompensar a aquellos que demuestren fuertes habilidades de liderazgo y ayuden constantemente a sus compañeros.


8. Oportunidades de voluntariado

Según un estudio reciente de Deloitte, un significativo 87 % de los encuestados indicó que tener acceso a oportunidades de voluntariado en el trabajo desempeña un papel crucial en su decisión de permanecer en su actual empresa o explorar nuevas perspectivas laborales.

Como empleador, podés ayudar a la gente a alcanzar esta ambición dándoles el tiempo y el apoyo que necesitan para aprovechar las oportunidades de voluntariado. Además de brindar un descanso beneficioso de su trabajo habitual, esto puede llevar a una mayor moral y satisfacción laboral, ya que los empleados participan en actividades altruistas.


9. Experiencia en otras funciones

Adquirir experiencia en diferentes roles, disciplinas y departamentos dentro de tu empresa puede beneficiar a tu personal. Les da más variedad en su trabajo y una perspectiva más amplia sobre cómo funciona la organización. Además, también puede apoyar el desarrollo de habilidades en toda la empresa y aumentar la empleabilidad futura de la gente.

Si su empresa tiene varias sedes, podría ofrecer a los empleados la oportunidad de trabajar en un lugar diferente durante un tiempo limitado. Esto añadiría variedad a sus trabajos y les abriría las puertas a nuevas experiencias.

Las recompensas son una forma de demostrar aprecio por el esfuerzo de tu gente. Si bien los aumentos de sueldo y las bonificaciones económicas suelen mencionarse como los motivadores más fuertes, muchas veces son las recompensas intangibles y no monetarias las que tienen un mayor impacto en el ánimo. Más allá de los beneficios que puedas ofrecer a tu personal, buscá que tu empresa sea un lugar donde el trabajo duro se reconozca y se celebre de forma regular.


inversión frente a impacto

Los programas de beneficios integrales suelen incluir incentivos y ventajas que varían en cuanto al nivel de inversión para la empresa y el impacto para el empleado. Descargá nuestra guía, diseñada para ayudarte a priorizar las opciones que ofrezcan el mejor equilibrio para tus necesidades.

inversión frente a impacto: la guía de ventajas rentables para maximizar la moral de los empleados

inversión frente a impacto: la guía de ventajas rentables para maximizar la moral de los empleados

descargá la guía acá
sobre el autor/a
franco carino
franco carino

Franco Carino

gerente regional operational

Franco Carino es un jóven profesional con una sólida trayectoria en la industria de servicios de Recursos Humanos. Luego de trabajar en compañías de servicios, ingresó a Randstad en 2013, donde ocupó diferentes posiciones de liderazgo. En 2021 fue designado Gerente Nacional de Staffing, con responsabilidad sobre la gestión comercial y operación de más de 30 sucursales en diferentes provincias y en 2022 fue designado Gerente Nacional de Inhouse Services con responsabilidad sobre la operación en grandes clientes.

Franco es Licenciado en Recursos Humanos y Profesor Universitario, graduado en la Universidad del Salvador y Universidad Católica Argentina. También ejerce como docente en Universidad del Salvador y Escuela Argentina de Negocios en la carrera de Recursos Humanos. Complementó su formación profesional con programas en la Escuela de Negocios de IDEA, IAE Business School y Universidad de San Andrés. Se destaca por su habilidad en el liderazgo de equipos, la gestión de proyectos y por su creatividad y capacidad de comunicación.

mantenete al día con las últimas noticias, tendencias e informes sobre contratación y mercado laboral.

suscribite